• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
MayanKin

MayanKin

  • English
  • Inicio
  • Comienza Aquí!
  • Tzolkin Diario
  • Sesiones
    • Sesiones
    • Lecturas
      • Tipos de Lecturas
      • Lecturas de Oráculo
      • Onda Encantada
      • Castillo de Destino
      • Rueda Medicinal
    • Planificación
    • Programa
    • Agendar
  • Eventos
    • Eventos
    • Viajes para el Alma
    • Seminarios Web
    • Talleres
    • Ceremonias
  • Tienda
    • Bienvenida/o
    • Aprendiendo
    • Seminarios Web
    • Artesanías
    • Historia Tienda
  • Blog
  • Calendarios
    • Introducción
    • Tzolkin
      • Tzolkin Intro
      • Kin Personal
      • Arquetipos
      • Números
      • Ondas Encantadas
      • Castillos
      • Año
      • Matriz Tzolkin
      • Días PAG
      • Columna Mística
      • Nuevo al Tzolkin?
    • Calendario 13 Lunas
    • Rueda Caléndrica
    • 2012
  • 0

Calendario de las 13 Lunas

Calendarios

La palabra calendario proviene del Latín “calendarium”, nombre dado a los libros utilizados para hacer el seguimiento de pagos y registro del tiempo. El primer día de cada mes fue llamado por los romanos kalendae o calends, día en el cual vencían las deudas. Actualmente, existen varios calendarios utilizados en todo el mundo, siendo el calendario gregoriano el más usado entre ellos.

Todos los calendarios se refieren a un ciclo, y la forma de dividir los ciclos en sí difiere.

Calendario Gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario solar de 365 días divididos en 12 meses irregulares de 30 y 31 días cada uno y febrero con 28 o 29 días (en relación al año bisiesto cada cuatro años, excluyendo siglos que no se pueden dividir por 4).

Este calendario fue modificado por el Papa Gregorio XIII en 1582 como una reforma al calendario anterior, el juliano. Al agregarse el mes de julio (por Julio César) y agosto (Augusto César), la secuencia de los nombres perdió su significado.

Sabías que Septiembre proviene de septem, lo cual significa siete en Latín, y se refiere a nuestro 9no mes? Lo mismo ocurre con Octubre de octo (ocho), nuestro 10mo mes; Noviembre de novem (nueve), nuestro 11mo mes, y Diciembre, de decem (diez), nuestro 12mo mes… Interesante, verdad?

Aunque damos por sentado este calendario como una forma de regular y organizar nuestra sociedad, en realidad no tiene ninguna correlación con los ciclos de la naturaleza e incluso los nombres están equivocados.

Calendario de las 13 Lunas

Un Año equivale a 365 días, el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del sol.

El ciclo de la luna en órbita alrededor de la Tierra es de 28 días, promedio entre el ciclo sinódico (29.5 días entre luna nueva y luna nueva) y el ciclo sideral (27.1 días hasta que la luna vuelve a aparecer en el mismo lugar en el cielo). 28 días también se refiere al ciclo biológico femenino.

Al dividir un ciclo anual en ciclos lunares, obtenemos: 365 días / 28 días = 13 lunas + 1 día

En otras palabras, el Calendario de las 13 Lunas se basa en 13 lunas de 28 días parejos por ciclo solar + 1 día de transición (13×28 = 364 +1). Los 28 días por luna se dividen en 4 semanas de 7 días cada una, dando 52 semanas iguales por año.

Los calendarios lunares han sido utilizados en la antigüedad por diferentes culturas y en varias modalidades. En su versión moderna, según lo concebido por el Dr. José Argüelles, al Calendario de las 13 Lunas se lo conoce como un sincronómetro para rastrear la sincronicidad y cada luna tiene el nombre y las características de los 13 Tonos Lunares del Tzolkin.

Comienzo del Año – 26 de Julio

Todos los años, nuestro Sol sale en el horizonte conjuntamente con la estrella más brillante, Sirio, el 26 de julio. Este es el día en que comienza el Calendario de las 13 Lunas. Se cree que en este día nuestro planeta recibe luz intensa y energía cósmica que acelera nuestra evolución.

El Calendario de las 13 Lunas va desde el 26 de julio hasta el 24 de julio de cada año y, al sincronizar con el Tzolkin, la energía para ese año en particular se refiere al Kin que cae el 26 de julio.

Día Fuera del Tiempo – 25 de Julio

El 25 de julio se conoce como el Día Fuera del Tiempo, representando un día de transición entre el viejo y el nuevo año.

Es también conocido como el Día Verde, Día del Perdón Universal y Día de Purificación. Desde 1992, este día se celebra cada año como la “Paz Planetaria a través de la Cultura”, dedicado a ceremonias, expresiones artísticas y creatividad. Personas se reúnen en todo el mundo para disfrutar de actividades al aire libre, escuchar música y solo compartir un día especial.

Como el 25 de julio no pertenece a ninguna luna o semana en el Calendario de las 13 Lunas, este día es una real oportunidad para vivenciar la atemporalidad y libertad. Estamos invitados a reflexionar, meditar, practicar el perdón y prepararnos para que comience el nuevo ciclo.

Años Bisiestos

La duración real de un año solar es de alrededor de 365.25 días. Para sincronizarlo con los ciclos astronómicos y estacionales, el calendario gregoriano agrega un día adicional cada 4 años, lo que significa que cada 4 años la duración del año es 366 días en lugar de 365. Este día adicional se añade el 29 de febrero y el año de 366 días se llama año bisiesto. Esta norma excluye siglos que no se pueden dividir por 4.

El Calendario de las 13 Lunas no reconoce el 29 de febrero como un día adicional. Dentro de las 13 Lunas, el día adicional se denomina 0.0.Hunab Ku, el cual se repite cada 4 años entre los días 22 y el 23 de la Luna Galáctica y puede ser considerado como otro día fuera del tiempo.

La energía de Tzolkin para el 29 de febrero es siempre el Kin del día anterior (28 de febrero) hasta el mediodía, y el Kin del día siguiente (1 de marzo) después del mediodía.

Dr. José Arguelles (1939-2011)

El Dr. José Argüelles, fundador de la Red Arte Planetaria y la Fundación para la Ley del Tiempo, identificó dos frecuencias de tiempo:

12:60 el "tiempo mecanizado”, donde “El Tiempo es Dinero”, y 13:20 el "tiempo natural”, donde “El Tiempo es Arte”.

Mientras la frecuencia 12:60 se basa en un tiempo artificial, irregular e ilógico de los 12 meses del calendario gregoriano en combinación con la hora mecánica de 60 minutos, la frecuencia 13:20 es un calendario basado en ciclos naturales convirtiéndose en un instrumento de sincronización.

“Así como el aire es la atmósfera del cuerpo, el tiempo es la atmósfera de la mente; Si el tiempo en que vivimos consiste de meses irregulares y días desiguales regulados por minutos y horas mecanizadas, en eso se convierte nuestra mente: una irregularidad mecanizada. Como todo se desprende de la mente, no es de extrañar que la atmósfera en la que vivimos a diario se contamine más, y la mayor queja es: "No tengo suficiente tiempo!" ~ Argüelles

Para mayor información acerca del Calendario de las 13 Lunas, visita www.lawoftime.org. Puedes obtener el calendario en inglés aquí  y bajarlo de forma gratuita en su página.

Footer

Estemos en Contacto!

Recibe las Ondas Encantadas y novedades de productos, viajes y eventos

  • Acerca de Mi
  • Mariela Maya
  • BridgingWorlds
  • MunayKay
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Términos de Servicio
  • Política de Privacidad
  • Envío / Devoluciones / Intercambios

© 2010–2025 · MayanKin.com · Todos los derechos reservados

Humano Amarillo, el Arquitecto

Luz

Usa su libre albedrío para elegir consciente y sabiamente

Sombra

Se siente victima o no tiene en cuenta a los demás

Dragón Rojo, el que Nutre

Luz

Apoya y emprende nuevos comienzos

Sombra

Cuida de los demás, pero no de sí mismo

Viento Blanco, el Comunicador

Luz

Honesto y se expresa auténticamente

Sombra

Tiene dificultad para decir su verdad

Noche Azul, el Soñador

Luz

Usa la intuición e imaginación para manifestar

Sombra

Tiene dificultades para atraer una vida abundante

Semilla Amarilla, el Jardinero

Luz

Florece en su gran potencial con intención

Sombra

Se siente vulnerable y le falta paciencia y confianza

Serpiente Roja, el Instintivo

Luz

Se despoja de lo viejo para vivir con pasión y vitalidad

Sombra

Tiende a ser analítico y demasiado energético

Enlazador de Mundos, el Puente

Luz

Une los mundos al entregarse a su verdadero camino

Sombra

Tiene dificultad en soltar, perdonar y cerrar ciclos

Mano Azul, el Sanador

Luz

Tiene un enfoque holístico hacia la salud y el bienestar

Sombra

Se siente desequilibrado y le cuesta terminar cosas

Estrella Amarilla, el Artista

Luz

Usa la creatividad para compartir belleza y guiar a otros

Sombra

Tiende a ser idealista y perfeccionista

Luna Roja, el Sensible

Luz

Busca el bienestar y se permite simplemente ser

Sombra

Tiende a ser emotivo y adormece sus emociones

Perro Blanco, el Amoroso

Luz

Vive una vida centrada en el corazón con compasión

Sombra

Carece de amor propio y relaciones saludables

Mono Azul, el Juguetón

Luz

Le encanta divertirse y estar de buen humor

Sombra

Se preocupa a menudo y toma las cosas demasiado en serio

Caminante del Cielo, el Aventurero

Luz

Explora nuevos espacios y disfruta de aventuras

Sombra

No puede explorar su interior y le pesa su ‘mochila’

Mago Blanco, el Mago

Luz

Tiene confianza en si mismo para crear lo que quiera

Sombra

Siente muchas inseguridades y tiene la autoestima baja

Águila Azul, el Visionario

Luz

Expande su visión y tiene una mirada amplia

Sombra

Se abruma y se queda enganchado en los detalles

Guerrero Amarillo, el Planificador

Luz

Fija metas claras y tiene la valentía para alcanzarlas

Sombra

Queda atrapado en la duda y carece de flexibilidad

Tierra Roja, el Arraigado

Luz

Se siente uno con la Naturaleza y posee raíces fuertes

Sombra

Tiene dificultad para estar presente y conectado

Espejo Blanco, el Reflector

Luz

Usa su discernimiento para quedarse con lo que quiere

Sombra

Vive en negación y vivencia una realidad distorsionada

Tormenta Azul, el Transformador

Luz

Ve a las transiciones como oportunidades para crecer

Sombra

Teme el cambio y bloquea la transformación

Sol Amarillo, el Iluminado

Luz

Tiene claridad en su camino y brilla con fuerza

Sombra

Entrega su poder y se siente desempoderado